Acción social12/11/2025

“Animo a todas las personas, especialmente a las mujeres, a seguir formándose”

La historia de una alumna que encontró en la formación una puerta abierta al futuro

“Tengo 37 años, soy madre soltera de tres hijos y vengo de Nicaragua. Decidí apuntarme al curso de Auxiliar de Almacén porque quiero ampliar mis oportunidades laborales y ofrecer un futuro mejor a mis hijos. Es un ámbito que desconocía por completo, pero estoy encantada. Cada día aprendo algo nuevo, me siento más segura y con más ganas de trabajar. Este curso me está ayudando a ganar confianza y a prepararme para encontrar un empleo. Animo a todas las personas, especialmente a las mujeres, a dar el paso y seguir formándose, porque siempre se puede empezar de nuevo.”
Este es el testimonio de Ana Yensi, el cual refleja el sentido más profundo del trabajo que realizamos en Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz: acompañar procesos de vida y generar oportunidades reales de cambio. Detrás de cada formación hay personas con nombre y rostro que buscan construir un futuro más digno para ellas y sus familias.
 
Desde el pasado 18 de septiembre, quince personas participan en el Certificado de Profesionalidad de “Actividades Auxiliares de Almacén + MF1329_1 Venta”, una formación impulsada desde el Centro de Promoción y Empleo de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz. En total, el curso suma 270 horas de formación (220 teóricas, 10 de módulos transversales y 40 de prácticas no laborales), con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo y facilitar su acceso al mercado laboral.
 
Las prácticas contarán con la colaboración de empresas como Electrofil, Leroy Merlin, Electrocash, Juguetes Bustamante y Suministros Santo Domingo, que abren sus puertas al alumnado para que pueda aplicar lo aprendido en un entorno real de trabajo.
 
En Cáritas creemos que la formación es una herramienta de esperanza. Que cuando una persona decide dar el paso, no solo adquiere conocimientos, sino también competencias personales, experiencia y el empoderamiento de la persona, sabiendo que su vida puede cambiar.
 
Porque acompañar a las personas en su camino hacia el empleo no es solo enseñar un oficio; es creer en su potencial y ofrecerles la oportunidad de demostrarlo.
 
Actividad financiada por: FSE + de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza Cofinanciado por FSE+ (CCI – 2021ES05SFPR003)