16/06/2023

Cáritas y la lucha contra la desertificación

En el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Cáritas recuerda que aún podemos poner coto a la degradación de la tierra.

En solo dos años cerca de 1.800 millones de personas vivirán una escasez absoluta de agua, y dos tercios de la población mundial no dispondrán de suficientes recursos hídricos, lo que profundizará el ciclo de pobreza y la ausencia de oportunidades en el que viven algunas poblaciones.

La desertificación es la degradación de la tierra causada fundamentalmente por la actividad humana, como la sobreexplotación del territorio o el uso inadecuado de la tierra, la deforestación, la minería, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego.

Obligados a migrar

La situación que se vive en muchas regiones del mundo, como las de África Subsahariana, provocará que alrededor de 135 millones de personas necesiten desplazarse de los lugares que habitan en los próximos 20 años.

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía nos brinda una oportunidad para recordar y reflexionar sobre el modo en que aún se puede poner coto a la degradación de la tierra mediante la búsqueda de soluciones con una firme participación de la comunidad y de cooperación a todos los niveles.

Mujer y clima

El lema elegido este año para el Día contra la Desertificación es «Mujer. Sus tierras. Sus derechos». Este lema hace especial hincapié en la idea de que invertir en la igualdad en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados, es una inversión directa en su futuro y en el futuro de la humanidad. Las mujeres tienen un interés vital en la salud de la tierra, pero a menudo no la controlan.

En todas las partes del mundo, son ellas las que se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de garantizar sus derechos sobre la tierra, lo que limita su capacidad para prosperar. Además, cuando la tierra se degrada y el agua escasea, son ellas las que suelen estar más afectadas.

¿Qué está haciendo Cáritas?

En Cáritas trabajamos en la resiliencia de las personas que están expuestas a estas adversidades. En los países del África Subsahariana, y particularmente del Sahel, estamos trabajando en el fortalecimiento de las capacidades que ayudan a las personas a adaptarse a medida que cambian las condiciones climáticas y a reducir el impacto que puedan sufrir.

En Cáritas Española apoyamos a la Cáritas regional de África, constituida por 46 Cáritas nacionales, y nos unimos a su lema estratégico: “Construir juntos comunidades resilientes en África”. Incorporamos en todos nuestros proyectos de cooperación el aspecto de ecología integral, con el cual buscamos minimizar los impactos del cambio climático y por tanto, luchar de manera activa contra la desertificación y la sequía.