VI Jornada Mundial de los pobres
Jesucristo se hizo pobre vosotros
(cf. 2, Co 8, 9)
Esta sexta Jornada Mundial de los Pobres que convoca el papa Francisco se presenta con la intención y el deseo de ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida, sobre el tipo de decisiones y gestos que vamos realizando en nuestra vida cotidiana, y en cómo afecta e influye en las vidas de nuestras hermanas y hermanos más pobres, y en nuestra relación con ellos.
Francisco convoca esta Jornada en torno a la celebración de la eucaristía para hacernos fuertes y animar la conversión del corazón en comunidad, sentados a la misma mesa y realizando el mismo gesto que Jesús hizo: hacernos pobres, hacernos pan y hacernos vino para entregar la vida por amor a los demás.
¿Qué proponemos para esta Jornada?
Por una parte, activar la sensibilización y la animación de la comunidad cristiana acercando la realidad de la pobreza y la exclusión por las propias personas afectadas y por los agentes de caridad de Cáritas y de otras instituciones eclesiales.
Por otra, además de conocer algo de la realidad de estas personas, de cómo se desarrollan los proyectos sociales o qué actividades realizan —que esto siempre es necesario—, promover el diálogo y el encuentro en la comunidad, escuchar y descubrir en común cómo responder a las necesidades que la realidad de pobreza y la exclusión plantea. Solo desde el compartir lo que somos, lo que nos preocupa y lo que tenemos, podemos ofrecer respuestas y oportunidades para quienes viven en pobreza y precariedad.
Crecemos en comunión
Somos comunidad de vida
Como personas que participamos en comunidades donde la vida brota y puede renovarse cada día, ¿Cómo podemos favorecer que esta vida se convierta en esperanza y caridad para las personas de nuestro barrio, parroquia, familias? En este sentido, ¿podemos poner en marcha alguna iniciativa concreta?
Somos comunidad de bienes y riqueza
Identificando los bienes que tenemos como comunidad —y no solo los económicos—, ¿Cuáles ponemos al servicio de los últimos?
Somos comunidad de acción
¿Cómo podemos ser signos del amor de Jesús que libera y da vida hoy en el barrio, la parroquia, los grupos de Pastoral, los proyectos sociales? ¿Cómo podemos crecer en sobriedad, generosidad y solidaridad con los demás, y, en especial, con los que menos tienen?
Descarga los materiales y súmate a la Jornada Mundial de los Pobres.