Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz atendió en lo que va de año a 355 personas en situación de sin hogar
Se lanza la campaña nacional «Sin hogar, pero con sueños»
En lo que llevamos de 2025, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha atendido a 355 personas en situación de sin hogar, a través de los diferentes recursos con los que cuenta la institución de la diócesis.
Durante este año, 213 personas han sido acogidas por los centros de mínima exigencia de Mérida y Badajoz. Además, 131 personas fueron acompañadas en el Centro de Atención Integral “Padre Cristóbal” en la capital extremeña. Por otra parte, desde el Programa de Vivienda de la Institución, se han acogido a 94 personas. Más allá de las cifras, se trata de rostros e historias concretas que Cáritas quiere poner en el centro con la campaña Nadie Sin Hogar 2025, que este año se presenta con el lema «Sin hogar, pero con sueños».
“Nadie debería ver vulnerado su derecho a una vivienda, a un trabajo decente o a la salud. Por eso, nuestra campaña es una llamada a mirar de cerca, a implicarnos como sociedad y a construir juntos comunidad”, explica David Tobaja, director del Centro Padre Cristóbal de Mérida.
Una realidad que interpela
La realidad de las Personas en Situación de Sin Hogar en España refleja una crisis profunda y persistente que afecta a miles de personas en este país. Desde 2015, el precio de la vivienda en España se ha disparado un 51%, llegando al 74% en el caso de la vivienda nueva, según el Informe AROPE 2023. Esta subida ha agravado el problema del acceso a un hogar digno y ha generado un fuerte estrés financiero en las familias que viven de alquiler: un tercio de ellas destina más del 30% de sus ingresos a pagar la renta y un 16% supera incluso el 60%, lo que limita gravemente su capacidad para cubrir otras necesidades básicas, tal y como refleja el Informe FOESSA 2021.
Las estadísticas del INE revelan que, en 2022, 28.552 personas sin hogar fueron atendidas en centros asistenciales, un aumento del 24,5% en comparación con 2012. La mayoría de estas personas se vieron obligadas a vivir sin hogar debido a factores como la migración forzada (28,8%), la pérdida de empleo (26,8%) y los desahucios (16,1%).
Por ello, desde Cáritas se recuerda que el derecho a una vivienda digna, a la salud y la protección social están recogidos en la Declaración de los Derechos Humanos, y por eso se reclaman políticas públicas que hagan efectivo este compromiso.
Una semana de actos para ser altavoz de las personas sin hogar
Durante los días 21 y 22 de octubre se instalarán mesas informativas en Badajoz, concretamente en el campus universitario, el centro comercial El Faro, la Plaza de España y la avenida de Huelva, en horarios de mañana y tarde.
En el caso de Mérida, las mesas estarán ubicadas en la calle Santa Eulalia, durante la mañana.
El jueves 23 de octubre, a las 18:00 horas, tendrá lugar el acto central de calle bajo el lema “Derribar muros con DERECHOS”, en la Plaza de Conquistadores de Badajoz, un gesto simbólico que pretende denunciar las barreras que impiden a muchas personas acceder a una vivienda digna y a sus derechos fundamentales.
La programación culminará el domingo 26 de octubre, Día de las Personas Sin Hogar, con una Eucaristía en la Catedral de Badajoz a las 12:00 horas, presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, D. José Rodríguez Carballo, y, también, el mismo día, a las 12:00h en la Concatedral Santa María la Mayor de Mérida, la cual estará presidida por D. Antonio Becerra.