Noticia03/12/2021

Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz primera entidad del tercer sector en Extremadura en recibir la certificación RS10 con AENOR

- Es la primera Cáritas Diocesana en desarrollar, implantar y certificar un sistema de gestión socialmente responsable en España - Este sistema de gestión de Responsabilidad Social se ha integrado en la Institución con su sistema de Gestión de Calidad, ISO-9001, implantado desde el año 2019

Esta mañana Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha recibido, de las manos de Antonio Contreras, director de AENOR en Castilla La Mancha y Extremadura, la certificación del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social según la especificación RS10, convirtiéndose Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz en la primera entidad del tercer sector en Extremadura y la primera Cáritas Diocesana de España en obtener esta certificación de AENOR.

“Para Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, -ha indicado Javier Risco, director de relaciones institucionales de Cáritas Diocesana- es todo un orgullo poder contar con la Certificación del sistema de Gestión de la Responsabilidad Social por todo lo que supone para una Institución como es Cáritas, en la que prima el compromiso, la transparencia, la ética, la innovación, el buen gobierno y el respeto por los derechos humanos, con la mirada puesta siempre hacia las personas más empobrecidas y excluidas.”

Por su parte, Antonio Contreras, ha afirmado que esta certificación “viene a reafirmar el compromiso de Cáritas con la mejora continua y el avance en medidas que incorporen la RS en la gestión empresarial contemplando a todos los grupos de interés de la organización”.

Con este sistema hemos definido, desarrollado e implantado procesos que nos permiten fomentar un mayor diálogo con nuestros grupos de interés y la gestión de sus riesgos y aspectos relevantes en la dimensión social, económica y medioambiental y del buen gobierno; al mismo tiempo que avanzamos hacia una gestión ética, comprometidos con la protección de los derechos humanos, la igualdad del personal contratado y del voluntariado, la oposición a la extorsión y la corrupción, y la declaración del progreso en responsabilidad social y compromisos éticos, sometidos a una autorregulación vinculante y vinculada al repertorio de buenas prácticas sociales, económicas y ambientales que conforman una actitud socialmente responsable y transparente.

Aspectos de mejoras tras la implantación

Con la obtención de la certificación en Responsabilidad Social, Cáritas Diocesana ha puesto en marcha varios aspectos de mejora en la entidad como el plan de conciliación familiar y laboral, apostando por la igualdad entre hombres y mujeres y por la mejora de las condiciones laborales y familiares de su personal contratado.
Otro de los aspectos de mejoras es la puesta en marcha Código de Conducta para todos sus agentes (contratados, voluntarios, personas en prácticas y becarios, consultores, contratistas, colaboradores…), a través del cual se establecen los valores y principios que se espera que mantengan todos los agentes de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, para contribuir al logro de la misión de nuestra acción.

Por otra parte, se ha implantado una política de prevención del acoso, con la que Cáritas se compromete a ofrecer un entorno laboral profesional, en el que no exista intimidación, hostilidad, humillación, abusos u otro tipo de ofensas que puedan interferir con el rendimiento laboral y la dignidad de la persona.
Para todo esto, se ha puesto en marcha, además, un canal de denuncias externo a través de la página web, con el objetivo de que, cualquier agente de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, reporten los incumplimientos del código de conducta o aquellas irregularidades, actos ilícitos o comportamientos delictivos que se detecten en el seno de nuestra institución.

Esta certificación supone todo un reconocimiento al trabajo que desempeñan cada una de las personas que forman parte de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, una labor que no sería posible sin el tiempo que dedican sus 1.489 personas voluntarias y al apoyo económico de 5.627 socios y donantes.

Y es que gracias a ellos Cáritas está presente en 130 parroquias y se acompañaron, en el año 2020, a 5.449 personas, mientras que 14.500 personas se vieron beneficiadas gracias a las ayudas de la institución de la Iglesia Católica.

DESCARGAR NOTICIA

DESCARGAR FOTO

VER CERTIFICADO