Cáritas Parroquial de Fuente del Maestre pone en marcha un taller de alfabetización de lengua castellana
Las participantes del taller podrán perfeccionar el castellano, la escritura, la lectura, así como el cuidado de habilidades sociales. Este taller se imparte todos los lunes a las 18 horas para así respetar el horario de oración de la comunidad musulmana.
Cáritas Parroquial de Fuente del Maestre ha puesto en marcha un taller de alfabetización de lengua castellana dirigido a migrantes en riesgo de exclusión social, ya que, debido a su dificultad para expresarse en nuestro idioma, les resulta más difícil poder comunicarse e integrarse en la comunidad.
La iniciativa surgió a finales del curso pasado al detectar las dificultades que tenían un grupo de personas, esencialmente mujeres, para hacerse entender. Frente a esta necesidad detectada, desde la Cáritas Parroquial comenzaron a diseñar dicho proyecto que está siendo impartido por dos profesores jubilados voluntarios.
Todas las participantes de este taller, según Aquilino Vicente, uno de los voluntarios, “tienen un enorme interés por aprender. A pesar de que mantienen sus obligaciones familiares y laborales, demandan trabajo para hacer en casa”. “Para nosotros, -añade Bartolomé Márquez, otro voluntario del taller-, es estimulante poder colaborar en la integración social y cultural de estas mujeres, además de ser un privilegio poder aprovechar la oportunidad de aprender de otras culturas”.
Gracias al trabajo, desinteresado e ilusionado de estas personas voluntarias, las participantes del taller trabajan aspectos educativos y de alfabetización. Desde la escritura y la lectura hasta el cuidado de las habilidades sociales y el crecimiento individual, todo ello orientado a fomentar la autonomía personal.
Para la Cáritas Parroquial de Fuente del Maestre, este proyecto supone toda una alegría para la comunidad, debido a que su labor va más allá del mero asistencialismo de la entrega de recursos de índole material como comida y ropa, e incluso de ayudas económicas para el pago de hipotecas, alquileres, medicinas, etc. Se entiende que la acción de Cáritas va mucho más allá, ya que el fin primordial de la acción caritativosocial de esta institución católica es posibilitar procesos de cambio y transformación de las personas que acompañan, haciendo efectiva una atención integral mediante un modelo de acción social basado en el acompañamiento y la promoción humana, creando así una sociedad más justa y solidaria.