Noticia20/11/2025

Cultivando la esperanza: Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz llama a proteger los derechos de la infancia

Cáritas acompaña a más de 100 menores en la diócesis de Mérida-Badajoz para impulsar su desarrollo integral.

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz quiere recordar que la pobreza infantil continúa siendo uno de los grandes desafíos globales, siendo uno de los colectivos más afectados por la pobreza y la desigualdad en España. Los últimos datos del IX Informe FOESSA alertan que los grandes perdedores del modelo socioeconómico actual son los niños, niñas y jóvenes, quienes sostienen el peso de una exclusión que condiciona su presente y compromete su futuro.

Según FOESSA, un tercio de toda la exclusión severa en España corresponde a menores de edad, cuya tasa de pobreza alcanza el 29%, la más alta entre todos los grupos de edad y una de las mayores de Europa. A esta situación se suma la realidad de la juventud, 2,5 millones de jóvenes españoles viven atrapados en una precariedad estructural, marcada por temporalidad, salarios bajos y ausencia de oportunidades reales de desarrollo. Su desigualdad salarial respecto a generaciones anteriores —entre un 15% y un 30% menos— genera un “efecto cicatriz” que impactará en toda su trayectoria vital.

«Esta no es una crisis juvenil; es una crisis de sociedad que nos hipoteca a todos: fractura la cohesión social, amenaza la sostenibilidad del Estado de Bienestar y deteriora nuestra salud democrática», señaló el coordinador del estudio.

Acompañamiento de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz: infancia que crece con derechos

Ante este contexto, Cáritas trabaja para reducir los factores de riesgo que afectan a los menores y a sus familias, promoviendo medidas de protección que favorezcan su bienestar y desarrollo integral.

Actualmente, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz acompaña a 102 niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años que viven en contextos de riesgo social, en familias de diversas nacionalidades y etnias o en zonas rurales con escasas oportunidades de participación y ocio.

Uno de los ejemplos más significativos es el proyecto de Infancia de la Cáritas Parroquial de Puebla de Obando, centrado en el cuidado de la casa común a través del Huerto de la Infancia. En este espacio, los menores cultivan hortalizas y verduras mientras siembran algo aún más valioso: “Semillas con Derechos”.

A través de este y otros proyectos, desde Cáritas se busca fomentar la convivencia, la integración, la responsabilidad y el respeto por el entorno, convirtiéndose en un espacio seguro que impulsa las capacidades de los menores y contribuye a su presente y a su futuro.

Porque mientras haya personas, hay esperanza; y en Puebla de Obando, esa esperanza germina cada día gracias al compromiso de los niños y al acompañamiento de toda la comunidad.

DESCARGAR NOTA

DESCARGAR IMAGEN