El derecho a una vivienda digna, en el centro del desayuno de Cáritas Diocesana con periodistas
El desayuno informativo ha mostrado el impacto del programa de vivienda en la vida de las personas en situación de exclusión residencial.
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha mantenido, en el día de hoy, un desayuno con periodistas de los principales medios de comunicación de Extremadura. El evento ha tenido lugar en el edificio de Suerte de Saavedra, en la capital pacense, donde se desarrolla un proyecto innovador en la región para dar respuesta a la exclusión residencial.
Durante el encuentro, los medios conocieron in situ el programa de vivienda de la entidad, pudiendo visitar algunos de los pisos cedidos en este barrio de Badajoz y que forman parte del proyecto. También se les explicó el funcionamiento de este programa que atiende a personas y familias en situación de exclusión residencial, a través de una visita guiada por parte del equipo técnico del programa y que acompaña a las personas participantes mediante un acompañamiento integral y promocional.
El acto ha estado dirigido por Elisabeth Ballesteros, directora del Programa de Vivienda de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, quien ha recordado que «el acceso a una vivienda digna, es un derecho fundamental, no un bien de lujo, y desde Cáritas vamos a seguir con nuestro compromiso con las personas, visibilizando la situación real de tantas personas y de tantas familias».
Este proyecto, que cuenta con la cofinanciación y colaboración de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz, busca ofrecer una alternativa habitacional normalizada, disponiendo de tres tipos de viviendas: compartidas por personas individuales en situación de exclusión, otra para familias con menores a su cargo o familias monoparentales y otro grupo de viviendas destinadas a emergencias. Todas ellas, acompañadas por un equipo multidisciplinar que incluye psicólogos/as, educadores/as sociales y trabajadores/as sociales. «Es un espacio donde las personas podrán recuperar estabilidad, vínculos comunitarios y comenzar un nuevo proyecto vital», añadió Ballesteros.
La vivienda, una emergencia social creciente
Los problemas con la vivienda en España afectan ya a 1 de cada 4 hogares en España. Aunque, esta cifra se eleva se dispara a 9 de cada 10 si se analiza las personas en situación de exclusión social severa.
Así lo reveló el avance de resultados de la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales (EINSFOESSA), elaborada por la Fundación FOESSA a partir de entrevistas realizadas a 12.500 hogares en todo el país.
Los datos definitivos formarán parte del IX Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, que se presentará en el último trimestre de 2025.